Os traigo una entrada breve pero llena de información útil sobre todo para quienes vivís en Madrid o alrededores. Hay muchas cosas interesantes y culturales en estas dos semanas que quedan de Mayo. No sé por qué tiene que coincidir todo, pero es así. Os cuento un poco:
Por un lado hay una exposición de fotografía llamada "100 años en Femenino" en el Conde Duque. Yo estuve la semana pasada pero a mitad de la exposición nos "invitaron a salir" porque llovía. El caso es que está hasta el 20 de este mes, por lo que no creo que me dé tiempo a volver a ir y terminarla.
Como sabéis son las fiestas de San Isidro y es constumbre ir a la Pradera a pasar la tarde, como el 15 es festivo, es más fácil que podamos acercarnos.
También está la exposición de pintura de Chagall, hasta el 20 de mayo. Espero poder ir antes de que la quiten porque llevo con la cosa unas semanas.
Si os acercáis por el Paseo del Prado, veréis que también está la Feria del Libro Antiguo. Está hasta el 15 de Mayo, así que poco queda ya. Me la encontré por casualidad el viernes y ya estaban cerrando...
Por último, este finde es el Expo Manga. Iba a ir también, pero como me he puesto malita este finde me he perdido algunas cosillas. El consuelo que me queda es que el 25 empieza la Feria del Libro.
Aún me queda otro "evento" cultural y más importante que ninguno. Es el aniversario del 15 M y creo que es muy importante que todos los madrileños nos acerquemos en un momento u otro a apoyar la causa pro nuestros derechos.
Blog de literatura, con consejos para escritores noveles, recomendaciones de libros y muchas curiosidades, además de toda la información sobre la escritora Elena Cardenal, de sus talleres de escritura creativa y de todos sus libros publicados.
Consejos e ideas para escritores noveles
¿Eres escritor novel? ¿Estás escribiendo tu primera novela?
Entonces, sigue leyendo, los consejos y e ideas que te doy a continuación pueden serte útiles.
Entonces, sigue leyendo, los consejos y e ideas que te doy a continuación pueden serte útiles.

Experiento: sushi casero

No os voy a
poner la receta aquí de cómo se hace (en Internet hay un montón y mucho mejor
explicadas) yo no soy buena cocinillas y lo que hago son experimentos. Eso sí,
os voy a decir unos cuantos consejos por si hacéis sushi en casa. Son estos:
-
Al
lavar el arroz varias veces, le sale como una capa de trocitos que parecen
plástico. No os asustéis que por lo visto es normal. En todo caso se retiran.
-
El
ingrediente secreto es el vinagre para sushi porque le da un saborcito rico.
(Puedes hasta darle traguitos desde la botella)

-
Corta
el alga en dos mitades porque si la haces en uno te sale un rollito gigante y
es más difícil de cortar y de comer. (Y tiene un aspecto raro raro raro)
-
Para
cortar el alga lo más importante es humedecer los dedos y el cuchillo, sino no
hay manera…
-
Haz
las piezas pequeñas para que puedas comértelas de un bocado que luego sino
puedes morir ahogado.
-
Tómatelo
con calma. Es una comida para hacer sin prisas.
-
Hazle
fotos, quedan muy chulas.
-
Aunque
seas un poco chapucillas ¡el sushi sale rico! Mmm
.................................................................................................................

Es otra
forma de viajar sin salir de casa, más barata y también aprendes. Porque las
cosas no están para irse de viaje a Japón, pero ya llegará el día…
....................................................................................................................
1. Kit de sushi. (las dos cajitas verdes chulas ya las tenía y el bote de cubiertos también)
2. Preparando el sushi. Entre la esterilla y el alga es recomendable poner un trozo de plástico.
3. Sushi listo para zampar. Cena.
4. Sushi sobrante para la comida.
5. Sushi sobrante para la merienda y con dos pequeñas invitadas, una japo y la otra chini.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)